Publicador de contenidos

Visor de afectaciones sectoriales

El Servei d’Innovació i Gestió de Dades d’Urbanisme (SIGDU), en colaboración con el departamento de Obras, ha desarrollado una herramienta inédita que busca iluminar el disperso y complicado sector de la afectaciones sectoriales.

PROBLEMÁTICA

La práctica totalidad de licencias urbanísticas que se solicitan en Palma están supeditadas a diversas autorizaciones dependientes de administraciones u organismos externos. En muchos casos, además, la responsabilidad de aportar dicha autorización recae en el promotor, quien no suele ser consciente de la situación hasta que desde el departamento de Obras se le comunica.

No se trata sólo del tiempo y energías a invertir en largas tramitaciones no previstas, sino también de las consecuencias que el contenido de dichos informes -una vez obtenidos- puede acarrear respecto a la viabilidad de los proyectos en sí.

INICIATIVA

El SIGDU ha rastreado y recopilado la maraña de afectaciones sectoriales de componente geográfica que el departament d'Obres tiene identificadas y, con la idea de que se puedan consultar en fases previas, las ha plasmado en este nuevo visor. Pero el visor no se limita a la información gráfica; se ha diseñado de tal manera que, al clicar en un punto cualquiera del mismo, se genera automáticamente un informe con las posibles afectaciones encontradas en ese punto, indicándose el órgano responsable de cada una de ellas y aclarando si dicho informe lo debe aportar el promotor o bien lo solicitará el Ayuntamiento de oficio.

Cada afectación, además, incluye un link a un documento anexo elaborado por el departamento de Obras en el que se explican todas y cada una de las posibles afectaciones que deben ser tenidas en cuenta por quien desee solicitar un permiso urbanístico. Es decir, incluye no sólo las afectaciones contempladas en el visor, sino también aquellas no vinculadas a delimitaciones geográficas concretas (p.e. usos sanitario o turístico), aquellas vinculadas a elementos lineales y no poligonales (p.e. afección a vial) y aquellas que combinan factores complejos o de difícil cuantificación.

 

                  
 

Fecha última modificación: 12 de junio de 2024